Artículos de Interés

Nueva alza en el valor del Transporte
Público y sus consecuencias

Productividad

Nueva alza en el valor del Transporte Público y sus consecuencias

A tres meses de la última alza en transporte público, este viernes 7 el panel de expertos del Gobierno determinó un aumento de $20 en los pasajes de la red de buses y Metro en Chile. Así, a partir de este 9 de febrero, el valor para adultos en horario punta quedó fijado en $870 y la tarifa regular en $770. La nueva tarifa se aplicó a los servicios subsidiados de bus, Metro y Tren Nos-Estación Central en las 36 comunas donde opera el sistema de transporte público.

Si bien las tarifas de Adulto Mayor Metro Pensionado y Escolar Media y Superior no se vieron afectadas, manteniendo sus valores actuales, el cambio en la tarifa del pasaje afectará a la gran mayoría de la población, especialmente a los trabajadores, quienes deben desplazarse al menos 2 veces al día en transporte público.

El panel de expertos afirma que: “Habiendo considerado el último trimestre tanto los costos como la diferencia entre los ingresos y los costos, es que el panel tomó la decisión de subir la tarifa del transporte público para la tarifa adulto en 20 pesos”, esto através del presidente del Panel de Expertos Claudio Agostini, quien también recordó que “la tarifa estuvo congelada por un tiempo importante y ese congelamiento equivale a 250 pesos que la tarifa no subió cuando debería haber subido.

Durante el último semestre se han mostrado alzas importantes en el valor del transporte público, lo que incide tanto en los costos como en el equilibrio financiero del sistema como en la economía de los pasajeros.

Así quedaron las nuevas tarifas:
Tarifa Buses Adulto: $770
Tarifa Metro Valle: $790
Tarifa Metro Punta: $870
Tarifa Metro Baja: $710
Tarifa Trenes Valle: $790
Tarifa Trenes Punta: $870
Tarifa Trenes Baja: $710
Escolar Media y Superior: $250
Escolar Básica: $0
Tarifa Adulto Mayor Integrada: $370
Tarifa Adulto Mayor Metro Pensionado: $250
Tarifa Inteligente DaleQR: $41.000

Cómo afectan estas alzas a los Trabajadores y Empresas

La movilidad laboral es un factor que repercute de manera directa e importante en la productividad en las organizaciones, por lo que el transporte y el estado de los caminos son una herramienta básica a considerar en un continuo desarrollo sustentable de expansión y modernización para que no se afecte la calidad de vida del trabajador. En el escenario actual el transporte es un sector estratégico para el desarrollo general de la actividad económica y productiva, lo que conlleva a que se tomen las medidas y acciones adecuadas para contrarrestar los efectos de las variables de contingencias del entorno.

La movilidad laboral está estrechamente relacionada con el desarrollo económico y social por lo que unas de las principales acciones de Gobierno y de los representantes de empleadores y sindicatos es acordar estrategias tendientes en mejorar la calidad, precio y tiempos involucrados en la movilidad laboral de las personas hacia sus trabajos y viceversa.

Cuando un trabajador debe desembolsar un elevado valor mensual por concepto de transporte al trabajo (Se calcula que en Chile el promedio es de $41.000 por persona), sin duda traerá consecuencias a disposición y eficiencia en sus labores, lo que si bien parece evidente, muchas veces no es considerado dentro de los factores que afectan la productividad de las empresas.

Si estás pensando en implementar un servicio de transporte para tus trabajadores y clientes, que tenga como eje la comodidad y seguridad de estos mismos, te invitamos a escribir directamente al formulario de contacto EN ESTE ENLACE


<< Volver